10. Ranking de papás que deben lidiar los maestros.

papás que deben lidiar los maestros

Hoy traemos el ranking de papás deben lidiar los maestros.

Contexto

Por lo general, los niños o los estudiantes son un reflejo de lo que son sus papás. Hoy traemos el ranking de papás deben lidiar los maestros. Y aunque lo intenten negar, los niños copian conductas de sus padres, hábitos, comportamientos, palabras, frases repetitivas en su lenguaje, copian la forma de resolver problemas, entre muchas otras cosas.

Hoy vamos a tratar de hacer un top de tipos de papás. Arrancando desde el menos ideal, hasta el papá modelo. Y Cuidado, que cuando digo papás me refiero a ambos, madres de familia y padres de familia.

 

5. El papá desaparecido

4. El papá exigente y culpabilizante

3. El papá exigente y menospreciador

2. El papá sobreprotector

1. El papá siempre colaborador

 

Número 5. El papá desaparecido.

Es un papá que solo aparece después de más de 6 o hasta 10 citaciones, en ocasiones se debe enviar citación por correo certificado, por aquello de las instancias legales.

Aspectos a resaltar.

  • Es difícil que asista o pregunte por los procesos educativos de sus hijos, se limita a enviarlos al colegio, proveer de alimentos, útiles y demás, aunque en ocasiones puede brillar hasta por este tipo de irresponsabilidades.
  • Pues no vamos a decir nada más… porque como … no lo conocemos… empezaríamos a especular sobre porque ocurre esta dificultad, no tenemos ni idea de cuáles son sus modelos de crianza y es difícil comprender que pasa con sus hijos.
  • Ya se imaginarán la situación emocional de los hijos… y las dificultades que puedan tener.

 

Número 4. El papá exigente y culpabilizante.

Es un papá que asiste de forma periódica a recibir información del proceso de sus hijos, pero por lo general culpabiliza a los maestros de los resultados académicos de sus hijos. Es exigente con la labor del maestro y en ocasiones piensa que el maestro debe proveer de absolutamente todo el proceso educativo a sus hijos.

Aspectos a resaltar.

  • Siempre asiste al colegio o escuela
  • Está pendiente, pero es insistente en que es culpa del maestro.
  • Excusa a sus hijos por absolutamente todo.
  • Locus de control externo. Todo es culpa de los demás.
  • Es conflicto
  • No sabe comunicarse con los maestros
  • Esta dispuesto siempre a atacar, y amenazar.
  • Siempre busca que sus hijos o familia salga ganando sobre cualquier circunstancia.
  • No es consciente del proceso formativo que se está llevando con su hijo.

 

Número 3. El papá Exigente y menospreciador.

Es un papá que está siempre presente. Asiste a las entregas de informes, boletines, boletas o calificaciones. Pero nada de lo que hace su hijo es aceptable, nunca es suficiente, siempre le hace falta, nunca le celebra las cosas positivas.

Aspectos a resaltar.

  • Siempre cree que su hijo no se esfuerza lo suficiente.
  • Calificaciones básicas o por debajo de los desempeños altos, son vergonzosas. Si califican de 1-5 obtener menos de 4 es un error.
  • Nunca es suficiente el esfuerzo que hace su hijo.
  • Si el niño pierde o no supera alguna asignatura o materia es un fracasado.
  • Siempre anda comparándolo con los hermanos o con los demás del salón.

 

Número 2. El papá sobreprotector.

Es un papá presente, que siempre asiste a los informes de notas, recibe boletines o boletas de calificación, pero lleva a su pequeño hijo en una burbuja, tratando de evitarle la frustración.

Aspectos a resaltar.

  • Es controlador. Es el administrador de un grupo de WhatsApp de papás del salón de su hijo.
  • Antes de que el niño vuelva de la escuela o colegio, ya sabe los deberes o actividades que tiene que realizar para las siguientes clases o días de la semana.
  • Le da miedo que su hijo experimente la frustración. Sufre emocionalmente cuando su hijo pierde una actividad.
  • Siempre busca a los maestros para solicitar información de cómo acompañar a su hijo, aunque siempre obtenga buenas notas. Siempre puede mejorar un poco más.
  • Su hijo tiene planificado media vida y … la otra mitad ya la están pensando en familia.
  • A lo que más teme…. Es al desarrollo social de su hijo.

 

Número 1. El papá siempre colaborador.

Es en realidad un papá ideal. Aunque uno puede distinguirlo de los demás por su coherencia. Por las buenas y sanas costumbres que han impartido en casa a sus hijos. Pues sus hijos demuestran todos esos buenos valores que han aprendido desde casa.

Aspectos a resaltar.

  • Y aunque suene a utopía… si he conocido a papás que se esfuerzan por estar siempre junto a sus hijos, de una forma equilibrada…. Dejando a un lado los extremos de pasividad y permisividad, por un lado; y por otro, el extremo de autoritarismo y exigencia fuerte.
  • Si existen papás conscientes y coherentes.

 

Trucos Para papás que deben lidiar los maestros.

  • Siempre iniciar la entrevista o el encuentro con el papá dispuesto a escuchar. Siempre saludar de la manera más cortés… recuerden que el 80% del lenguaje es corporal… ir dispuestos.
  • No emitir juicios hasta que el papá no haya terminado su intervención.
  • Exponer el caso de la manera más concreta y clara posible, sin dar muchos rodeos.
  • Exponer la problemática que se presenta con el estudiante.
  • Acordar con los padres la estrategia a llevar a cabo para superar la dificultad.
  • Establecer los compromisos de ambas partes.
  • Dejar todo por escrito.
  • Confiar en las personas y la buena fe.

 

CONCLUSIONES

Aunque se han quedado por fuera de este ranking algunos tipos de papás que deben lidiar los maestros, en otra ocasión retomaremos otro ranking.

  • El maestro tiene que saber leer las familias a partir de las experiencias en aula con los estudiantes.
  • El maestro debe aprender a lidiar con los diferentes estilos de papás que existen.
  • Un buen maestro no puede perder su horizonte frente a las exigencias a los padres.
  • Siempre encontraremos una mano amiga de un papá dispuesto ayudar.

 

Todos nuestros episodios

Síguenos en Facebook

Close

Suscribete