Si eres un maestro y no tienes ni idea que es marketing para maestros o marketing en el aula de clase, a continuación, lo desglosamos para ti.
Antes de entrar en nuestro ambiente pedagógico, debemos exponer las premisas del Marketing tradicional. Luego más adelante veremos ¿cómo adaptar las premisas del marketing tradicional al aula de clase? Describiremos acciones que podemos realizar para atraer a nuestros estudiantes, para motivarlos con el aprendizaje, entenderemos como vender nuestras ideas. Profesores invitados al marketing para maestros, con el gran objetivo de revitalizar prácticas pedagógicas y reinventarse como educadores.
Marketing para maestros. Contexto
¿Qué es el Marketing?
Es el conjunto de técnicas o estrategias que utiliza cualquier empresa para atraer clientes potenciales y convertirlos en sus compradores o usuarios. Utiliza diferentes técnicas para atraer y convertir.
¿Marketing educativo?
Es el uso de todas las herramientas para investigar, planear, analizar y generar estrategias de mercado de instituciones educativas de cualquier índole.
¡Usamos las estrategias de marketing para enseñar en el aula!
El marketing puede permitirnos realizar una comparación a manera de analogía con los objetivos de una clase, de una asignatura, del conocimiento que deseamos compartir, de las habilidades y competencias que esperamos desarrollar en nuestros estudiantes.
Aunque la palabra “Cliente”, no pueda encajar perfectamente, debido al uso generalizado en los sistemas de calidad impuestos por la mercantilización de la educación. En esta ocasión podríamos pensar que el estudiante es nuestro cliente, y que el producto que queremos vender, es el conocimiento, las habilidades, o cualquier capacidad que deseemos potenciar en los estudiantes.
En el marketing para maestros ¿Siempre realizamos un diagnóstico?
De la misma manera que lo realizan las grandes empresas, debemos realizar un diagnóstico sobre nuestros estudiantes, detectar cuáles son sus preferencias para el aprendizaje. Detectar las mejores estrategias que podemos usar para realizar las actividades.
Encantarlos y seducirlos hacia el aprendizaje, que no vean el aprendizaje como una carga, como un castigo o como un simple contenido. Que puedan interpretar la realidad y apropiarse del conocimiento. Para eso es importante cuidar algunos aspectos que suelen ser de suma importancia dentro del marketing.
4 estrategias apropiadas dentro del marketing para maestros
Un educador proactivo, podría pensar en traer algunas técnicas o conceptos del marketing tradicional, y migrarlos de forma progresiva hacia la didáctica de su área. A continuación, presentamos 4 aspectos que usan las grandes empresas para atraer a sus potenciales clientes; y consideramos que pueden ser pertinentes en los nuevos ambientes de aprendizaje que nos exige la educación actual y los contextos globalizados.
Calidad
Asegurarnos de que la calidad de los materiales para trabajar en nuestra clase o aula sean de óptima calidad. Que se encuentren en óptimas condiciones físicas, que sean materiales legibles, fáciles de entender, acordes con la edad de los estudiantes.
Debemos estar a la vanguardia del conocimiento, obligarnos como maestros a estar en actualización constantemente en nuestros saberes específicos y pedagógicos.
Verificar que nuestros ambientes de aprendizaje sean acordes y afables, para permitir la comodidad de nuestros estudiantes. Siempre revisemos que lo que estemos realizando sea de calidad.
Si fuésemos una empresa de servicios como un hotel, sería más fácil entender a que nos referimos con calidad. Nunca nos alojaríamos en un espacio que no tuviera buena iluminación o donde la cama para descansar estuviese rota, o que las zonas para el aseo personal no tuviesen una buena desinfección.
Cantidad
Es importante que dosifiquemos la cantidad de actividades, de contenidos, de trabajos extraescolares, de lecturas o de cualquier otra estrategia pedagógica.
En ocasiones solemos pensar que nuestra clase, nuestra materia o nuestra asignatura es la única a la que asisten los estudiantes. Y en ocasiones tienen hasta más de 12 a lo largo del año escolar.
Pero también debemos vigilar que la cantidad de información de actividades no sea muy poca, como para que no genere constancia en los estudiantes o interés por las mismas.
Si pensáramos como un empresario, sería muy difícil poder determinar el tamaño de nuestro producto, los gramos, el volumen, y para eso deberíamos estudiar muy bien a nuestros potenciales clientes.
Conectar, la importancia del marketing para el maestro.
Es importante conectar con tus potenciales clientes, con tus estudiantes, con los que desean aprender y saborear el mundo a través del maestro. El objetivo aquí es conectar con tus grupos de estudiantes, generar esa confianza para que la actividad y las clases puedan fluir, desarrollarse de la mejor manera. Que sientan siempre la confianza de preguntar, y la motivación de profundizar en la experiencia educativa.
Conectar significa dar respuesta a las necesidades de los estudiantes. Debes pensar en cómo mantener una comunidad dentro de un ambiente agradable de aprendizaje.
Es muy fácil que los estudiantes se desconecten del maestro, pues encuentran distracciones durante toda la etapa escolar. Desde los cambios propios del desarrollo, hasta las nuevas tecnologías; desde los problemas familiares, hasta los problemas emocionales propios de la adolescencia.
Un maestro entrenado puede distinguir fácilmente al que se está desconectando, para generar herramientas de reconexión.
En el ámbito empresarial, las grandes multinacionales, suelen conectar muchas veces a través de las emociones, desde la experiencia, desde lo que esto evoca en el consumidor, y pocas veces lo hacen desde el producto en sí mismo. Como, por ejemplo: Coca-Cola en sus campañas siempre se enfocan en la felicidad; Red Bull en el potencial del deporte extremo; Algunas aerolíneas usan el asombro y el descubrimiento para conectar con sus clientes.
La creatividad del marketing para maestros.
Definitivamente lo que más suelen usar los grandes emporios publicistas para atraer a sus potenciales clientes, es la creatividad. Y muchas veces es lo que más tendemos a evitar los maestros.
Potenciar la creatividad en los niños para que generen nuevas conexiones, dejarnos contagiar por experimentar nuevas estrategias creativas de aprendizaje, salir de la zona de confort, perder el miedo a trasgredir las estructuras tradicionales del aprendizaje.
La creatividad alimenta el espíritu de un maestro, dinamiza las didácticas y evita el estrés laboral. Crear estrategias de aprendizaje impactantes, usar herramientas impactantes, salir de lo anticuado.
Estar en contacto con diversos grupos de maestros, para escuchar nuevas experiencias exitosas y tratar de implementarlas con nuestros estudiantes.
Conclusiones
- El marketing para maestros funciona muy bien para compartir experiencias de aprendizaje y mejorar nuestras clases.
- Siempre es importante realizar un diagnóstico de nuestros estudiantes, en todos los aspectos de su vida y aprendizaje, no solo de contenidos y competencias específicas de cada área.
- Como maestros debemos procurar ofrecer experiencias con un alto nivel de calidad, junto con contenido dosificado que permitan conectar con nuestros estudiantes.
- Potencializar la creatividad del maestro. Crear cosas nuevas.
Para cuestionarse
- ¿Mis clases son atractivas para mis estudiantes?
- ¿Mis estudiantes siempre están ansiosos de asistir a clases de mi asignatura?
- ¿Qué tan creativo soy?
- ¿Cuál fue la última acción diferente que realice en el aula de clase?
Podría ser interesante.