18. Los paradigmas de la evaluación en la educación.

paradigmas de la evaluación en la educación

Los paradigmas de la evaluación, suelen estar en boca de todos los maestros, cuando de innovación se trata. Siempre encontramos dificultades en comprender la evaluación, sus objetivos, sus métodos y caminamos al borde del filo para poder encontrar la mejor forma de evaluar los procesos de aprendizaje, la calidad educativa, los procesos de formación y todo el entramado institucional de la educación. Pero pocas veces tomamos conciencia de todo a lo que consideramos evaluación.

A continuación, presentamos una pequeña reflexión sobre los posibles paradigmas de la evaluación.

 

 

Escucha nuestros Podcast

 

¿Qué es un paradigma? 

En 1962 Thomas Khun, Físico, Filósofo de la ciencia e historiador estadounidense, remueve la concepción de paradigma.  Consideró a los paradigmas como “realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”.

  • Paradigma según Khun: “comprende un conjunto de conocimientos que conforman una perspectiva en torno a una teoría dominante. La razón de ser del paradigma es el de proveer respuestas o soluciones a problemas que no podían resolverse con el paradigma anterior”.

También podríamos definir paradigma, como la visión del mundo dominante de una cultura. O entenderlo como, una manera de ver y explicar qué son y cómo funcionan las cosas.

 

Está visión de paradigma, permite distinguir entre cuatro características esenciales para clasificar o entender un paradigma:

  • Tiempo y espacio: Ubicar el paradigma investigativo en una época y observar su lazo con la educación.
  • Actitud científica: Definir las actitudes de los investigadores frente a los problemas que investigan, según posturas, corrientes o ideas que adopten.
  • Marco educativo: Establecer las normas, reglas u orientaciones por las que se rigen los investigadores educativos.
  • Principios: Determinar los principios en los que se basan los investigadores para abordar los fenómenos educativos.

 

¿Cuáles son los paradigmas de la investigación educativa?

  • Positivista: Cuantitativo, racionalista.
  • Interpretativo: Cualitativo, naturalista.
  • Socio crítico: Participativo

Según el paradigma… ¿Qué es la evaluación?

Según el paradigma positivista, la evaluación sería una medición cuantitativa, una predicción del comportamiento a inspeccionar.  Una medición constante de parámetros que puedan ser observados en una variable. Es decir, Pruebas o test de diferentes tipos que permitan hacer seguimiento al desarrollo de una habilidad, una competencia, o la adquisición de un conocimiento. Este paradigma pone de sobre hecho las pruebas psicométricas, que miden la inteligencia en rangos cuantificables comparados con una media poblacional. Buscan establecer verdades absolutas en el discurso evaluativo.

 

Desde la perspectiva del paradigma interpretativo, la evaluación permitiría indagar y constatar el desarrollo de que cada individuo desde un acuerdo intersubjetivo, a partir de la descripción y comprensión de la individualidad, la particularidad de cada estudiante, lo singular en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Permite establecer variables cualitativas y determinar distintos tipos de aprendizaje, realidades propias de cada sujeto, evaluaciones de manera integral en donde se dé más sentido al significado y la interpretación.

 

Desde el paradigma socio crítico, la evaluación podría ser interpretada como la reflexión crítica de los procesos de aprendizaje y de transformación cultural y social de un individuo. A diferencia de los anteriores paradigmas, este aborda de manera integral al investigador, haciéndolo parte de la solución al problema, estarían aquí las autoevaluaciones, los procesos de metacognición y los procesos de intervención en el aula.

 

Síntesis sobre paradigmas de la evaluación

 

paradigma de evaluación


¿Qué paradigma Usamos?


estrategias paradigma de evaluación

Cada modelo educativo, cada sistema educativo, propone, construye y genera su propio paradigma. En ocasiones los paradigmas evaluativos se convierten en políticas de estado. Y los maestros rectifican el rumbo del sentido ético de la evaluación.

Dejar atrás las mediciones psicométricas, e iniciar a pasos agigantados sobre una evaluación cualitativa, interpretativa de la realidad y de los contextos es importante. Para luego dar el gran salto al ideal paradigma socio crítico de la evaluación.

 

¿El paradigma socio crítico es la respuesta?

Acrecentar el cambio social, es primordial en las economías y en la educación de América Latina. Construir conocimiento crítico para generar de manera metacognitiva el cambio cultural es necesario.

El paradigma socio crítico es una oportunidad para migrar hacia una educación transformadora, que incluya los problemas de los contextos cercanos a los procesos de aprendizaje, y que permita utilizar el conocimiento como medio y posibilite el cambio radical de cultura.

La evaluación no puede ser solo una herramienta diagnóstica, según el paradigma positivista, o constructiva de sujeto como el paradigma interpretativo. Debe transcender la evaluación hacia un cambio social real y una proyección de construcción colectiva de comunidad.

 

 

Conclusiones

  • Romper el paradigma de la evaluación puede resultar una labor titánica, sin embargo, debemos empezar desde nuestro quehacer diario como maestros.
  • Los paradigmas pueden ser impuestos por los estamentos de turno, pero el fin último de la evaluación es propender por el cambio social dentro de un contexto real.
  • La evaluación debería liberar y transformar.

 

Para cuestionarse

  • ¿Qué paradigma de la evaluación es el más conveniente?
  • ¿Podemos utilizar un solo paradigma?
  • ¿Qué y cómo son los procesos evaluativos que usamos?
  • ¿Cómo evaluamos? ¿Quién nos evalúa? ¿Por qué evaluamos?
  • ¿Para qué evaluamos?

 

Link Para Documentarse:

Debate from different paradigms in educative assessment

 

Todos nuestros PodCast

Síguenos en Facebook

Síguenos en instagram

 

Close

Suscribete