25. Educar y formar para transformar.

educar formar y transformar

Educar, formar y transformar, tres palabras que podrían cambiar el rumbo de la educación, de la escuela y la familia. A continuación una pequeña reflexión sobre lo que en realidad sueña un maestro, la utopía que nunca vamos a observar, llegaremos a viejos, moriremos y habremos dejado tan solo un grano de arena; infinitos granos de arena, formarán la inmensa playa que compartimos, el sueño y la ilusión de todos los maestros.

 

Escuchar “Educar y formar para transformar” también en

 Google Podcasts Logo   Pocket Casts Logo  RadioPublic Logo  OverCast  Anchor  Ivox  Breaker  Apple PodCast  Spotify Logo  Google Podcasts Logo

 

Educar

En su origen etimológico la palabra educar proviene de la raíz latina ducere, que significa guía o conducir.

Usamos el verbo para indicar  la necesidad de desarrollar en nuestros estudiantes habilidades de pensamiento que los conduzcan a un feliz término de su vida, a un transitar acorde con las necesidades del contexto, educamos la inteligencia.

También educamos las habilidades físicas, la motricidad gruesa y fina, buscamos desarrollar en los estudiantes habilidades corporales, por medio de la educación física, por medio de los programas psicomotores y de esta forma el maestro ayuda a educar el cuerpo.

Educamos las emociones, las expresiones de los sentimientos que florecen desde los más pequeños y poco a poco aprende a manejar, el miedo, la ansiedad, el amor, la amista, la felicidad, la tristeza entre muchas otras emociones y sentimientos, que surgen de la interacción social y del desarrollo próximo de cada estudiante.

Educar en sí, es ayudar a transitar un descubrimiento propio de todas las bondades puestas en cada estudiante, en potenciar su inteligencia, en educar su cuerpo y aprender a relacionarse de manera asertiva y adecuada frente a situaciones de su entorno.

El maestro conduce el caminar del aprendiz, durante todo su trayecto tratará de ayudar a emerger en él todas las cualidades, aptitudes, dones y talentos que le permitan afrontar su adultez.

Educar y formar para transformar la escuela

 

Formar

En su origen etimológico la palabra formar proviene del latín formare que significa dar forma, amoldar, componer, crear.

Los maestros estamos orientados a través de nuestra vocación a formar a nuestros estudiantes, hacer lo mejor de cada uno de ellos, a componer las piezas exactas en el rompecabezas que llamamos “ser humano”. Preparamos intelectualmente a nuestros estudiantes, los amoldamos al mundo del futuro, y los blindamos con fuertes caparazones llenos de herramientas que los protejan en su tránsito hacia la adultez.

Formar entonces, corresponde a construir buenos y mejores seres humanos, con pensamiento crítico, que puedan transcender en la sociedad, que puedan adaptarse a nuevos contextos sin quebrantar sus principios, valores y prejuicios morales que han sido educados y adquiridos desde su viaje en la escuela.

Educar y formar para transformar la sociedad

 

Transformar

Del origen en latín “transformare” que significa “cambiar de forma”. Pues este verbo toma más relevancia, pues el fin último de la educación es transformar, cambiar de forma la sociedad. Brindar nuevas expectativas para las nuevas generaciones y repensar las estructuras actuales de la sociedad es fundamental en nuestra labor de maestros. Todos los educadores deberán tener como fin último la transformación de la sociedad, servir de herramientas para transgredir las estructuras establecidas y de manera crítica reconstruir el nuevo mundo, basados en los principios y valores inquebrantables que han sembrado en sus estudiantes.

Educar y formar, solo tienen sentido, siempre que la sociedad cambie, y las nuevas perspectivas de  la educación ayuden para el mejoramiento de todos los ciudadanos.

Educar, formar y transformar de manera crítica el pensamiento, esto supone un gran esfuerzo, de carácter titánico, en donde todos los miembros de una comunidad educativa deberían centrar su atención.

Transformar la sociedad a través de la educación

 

¿Para qué Educar? ¿Para qué formar?

  • Para transformar la sociedad
  • Para mejorar la calidad de vida
  • Para ayudar al complejo social
  • Para cambiar a las personas
  • Para brindar nuevas expectativas
  • Para construir proyectos de vida
  • Para ser feliz
  • Para compartir
  • Para amar
  • Para brindar herramientas

 

¿Cómo Educar? ¿Cómo formar?

  • Según el contexto
  • De la mejor forma
  • Con las mejores metodologías
  • Con los mejores maestros
  • Con las ultimas herramientas didácticas
  • Con el amor
  • Desde el corazón
  • En comunidad
  • Con pasión
  • Con dedicación
  • Con ilusión
  • Con sabiduría

 

¿A quién educar? ¿A quién formar?

  • A los niños
  • A los padres de familia
  • A los maestros
  • A la sociedad

 

¿Cuándo educar? ¿Cuándo formar?

Ahora, desde la antigüedad la educación ha hecho parte de las sociedades. Desde las primeras civilizaciones, todo lo que sabemos es gracias a la educación, se transmitían los conocimientos de generación en generación de forma oral, eso era ya de por sí educación. Luego con la aparición de la escritura, alguien debía enseñar a escribir y por ende un aprendiz siempre estaba dispuesto. La educación ha estado en la historia de la civilización humano, está presente en la actualidad y deberá seguir estando hacia el futuro.

Educar ahora en la realidad crítica, cada maestro desde su propio contexto, impactando sus problemáticas más cercanas para lograr la transformación del mundo que habitamos.

 

Conclusiones

  • Educar y formar para transformar la sociedad.
  • El fin de la educación es doblegar los paradigmas actuales e innovar hacia nuevas propuestas de sociedad.
  • La escuela es la clave para cambiar a las sociedades.

 

Para cuestionarse

  • ¿Educar y formar es lo mismo?
  • ¿Podemos cambiar el rumbo de una sociedad desde nuestro rol de maestros?
  • ¿Vale la pena ser maestro?

 

Todos nuestros PodCast

Síguenos en Facebook

Síguenos en instagram

Escucharnos en spotify

Close

Suscribete