Suicidio y promoción de la vida. El suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de edades entre los 15 y 19 años de edad. El 79% de todos los suicidios se produce en países de ingresos bajos y medianos. Cada intento de suicidio es un factor agravante en la salud de nuestros adolescentes, pues el trabajo de todo maestro debe ser la promoción de la vida, la construcción integral y el mejoramiento de cada ser humano que pasa por un aula de aprendizaje.
Escuchar “Suicidio y promoción de la vida también en
Alrededor de 800.000 personas se suicidan cada año, una estadística que parece estar en aumento. La intoxicación o ingestión de venenos, el ahorcamiento y las armas de fuego son algunos de los métodos más comunes de suicidio.
La tragedia de la muerta de un adolescente debido a problemas familiares, económicos, sociales o incluso escolares son devastadoras para las comunidades. Padres de familia, docentes y estudiantes se cuestionaran siempre si hubiesen podido evitarlo de alguna manera.
El riesgo frente al suicidio aumenta cuando los adolescentes tienen acceso a elementos como armas de fuego, plaguicidas o venenos, como por ejemplo como Estados Unidos, donde el 60% de los suicidios presentados por este país ha ocurrido con arma de fuego.
La intoxicación por plaguicidas, venenos o medicamentos de venta libre también suele ser un método muy común observado en las estadísticas.
Las estadísticas varían entre niños y niñas, pues las niñas piensan e intentan suicidarse dos veces más que los niños. Pero los niños fallecen cuatro veces más que las niñas, esto tal vez porque suelen utilizar métodos más letales como las armas, soga o saltando al vacío.
Adolescentes en riesgo de suicidio
Algunas características de comportamientos, sentimientos o alarmas podrían ayudar a detectar alguna conducta típica de ideación suicida:
- Pensamientos y actos de autolesión.
- Cambios emocionales drásticos.
- Desaliento o desesperanza.
- Acentuada violencia o alteración.
- Comportamiento poco comunicativo.
- Aislamiento.
- Intentos previos de suicidio.
- Antecedentes de depresión.
- Abuso físico, sexual o emocional.
- Problemas en las relaciones familiares.
- Problemas de identidad sexual frente a las figuras de autoridad.
- Bullyng o matoneo.
Prevención y control
El suicidio puede prevenirse, realizando el seguimiento y los ajustes pertinentes a los procesos educativos, al acompañamiento que tienen los adolescentes y niños en las aulas, en sus sitios de enseñanza y aprendizaje cotidiano. Agudizando la mirada, el maestro podría salvar vidas. Algunas de las estrategias citadas por la Organización Mundial de la Salud son:
- Restricción y control a los medios de suicidio.
- Divulgación de información pertinente y preventiva.
- Generación de políticas orientadas a la prevención de la conducta suicida.
- Capacitación a todo el personal de la comunidad educativa.
- Seguimiento a los adolescentes con ideación suicida.
Cercanía y compañía como promoción de la vida.
En muchas ocasiones los adolescentes o jóvenes tan solo necesitan ser escuchados, acompañados y amados por un adulto en el que puedan confiar. Necesitan percibir la cercanía y la incondicionalidad de otra persona que pueda sentir empatía por su sufrimiento y pueda ayudarlos, darle una mano durante su época de desesperanza y sufrimiento.
La importancia de la promoción de la vida y de todos los valores que con ello trae, es una gran herramienta de prevención en una comunidad educativa. Evitar hablar del problema y mostrar de forma contraria todas las bondades y bellezas de la vida. Evitar hablar de la muerte para resaltar y destacar la vida en sí misma.
En ocasiones el maestro puede brindar las herramientas para superar este tipo de conductas, guiando y orientado sobre las dificultades en la resolución de problemas. Los jóvenes se pueden sentir abrumados y frustrados frente a un problema, y en ocasiones no encuentran como poderlo afrontar o resolver. Allí es importante que el maestro pueda acompañar, o remitir a un personal capacitado y competente en caso de no tener la suficiente capacitación para enfrentarse a este tipo de dificultades.
Ayudas para maestros que se enfrente al suicidio y la promoción de la vida.
- Compartir la información al personal pertinente (cadena de custodia).
- Remitir al personal de salud.
- Acompañar el proceso y enseñar el valor fundamental de la vida.
- No juzgar.
- Ser respetuoso con los estudiantes que puedan estar enfrentando dificultades e ideación suicida.
- Respetar la privacidad de cada niño, niña o adolescente.
- Ser empático frente a la situación y la persona.
- Ser muy observador.
Conclusiones
- El suicidio puede resolverse con campañas que promocionen la vida.
- El suicidio aparece frente a dificultades que desbordan y abruman la capacidad de los jóvenes.
- Los maestros siempre se enfrentaran a este tipo de sucesos.
- Las estadísticas en países en condiciones desfavorables pueden variar un poco de países industrializados o desarrollados.
Para cuestionarse
- ¿Conoces algún estudiante que este afrontando una ideación suicida?
- ¿Te capacitas sobre el suicidio?
- ¿Qué tan empático eres frente a esta situación?